MENU

Ganadería y Negocio
Category

LAS MOSCAS

Otro de los problemas importantes a tener en cuenta en nuestra ganadería es el ocasionado por la infestación de moscas, siendo este uno de los parásitos externos que nos producen pérdidas económicas importantes, que a veces pasamos por alto y no valoramos a la hora de sacar cuentas en nuestro negocio ganadero(+).

ganaderia-productiva-y-mas-limpia-jorge-moscas-1

A continuación voy a tratar el tema, con datos simples pero interesantes para reflexionar sobre la afectación de este parasito en nuestra ganadería.

Existen dos tipos de moscas que son problema en el ganado, las chupadoras y las picadoras

Las CHUPADORAS buscan su alimento en sitios específicos como boca, nariz, pezones, entre estas esta la que conocemos como la mosca domestica

Pueden tener hasta 10 generaciones por año
Su ciclo de vida se completa entre 12 o 14 días en verano

Es importante tenerla en cuenta, pero no es tan grave, siendo su principal problema la molestia que causa a los animales y operarios.

Las PICADORAS, Son las que más problemas causan al ganado, siendo las más conocidas: la brava de establos y la de los cuernos o paletas
La de los ESTABLOS, tienen un ciclo de vida entre 3 y 5 semanas, las hembras pueden poner hasta 600 huevos siendo transmisoras entre otras enfermedades, de la Diarrea Viral Bovina, y a los caballos de la Anemia equina.
moscas 2

Las moscas adultas pueden volar distancias de hasta 40 kilómetros.

 

moscas 3

La de los CUERNOS, son de más difícil control por permanecer en los potreros con el bovino, ubicándose en cuernos, lomos, hombros y vientre
Puede extraer sangre unas 20 veces al día, permaneciendo siempre sobre el mismo animal, solo retirándose a poner huevos.

Producen unos 400 huevos en su ciclo de vida, que dura de 7 a 14 días, teniendo unas 6 o 7 generaciones en el año

Pueden ser transmisoras de enfermedades como Brucelosis, Anaplasma, Salmonella entre otras.

PROBLEMAS
Cuando hay ataques permanentes de moscas a los bovinos, encontramos varios tipos de problemas(+), entre otros, el constante movimiento de los animales, buscando defenderse de ellas produciendo una perdida grande de energía.

La producción lechera puede bajar un 60%

Infestaciones de unas 50 moscas por ternero disminuyen los incrementos de peso en hasta 1 kg diario

Se calcula una pérdida posible de hasta 10 kilos de peso por animal al año y 1 kilo de leche por vaca día
Transmisoras de enfermedades como Diarrea viral bovina, Brucelosis, Anaplasma, salmonella entre otras.

CONTROL

Para hacer un buen control de este problema se deben tener varias alternativas, entre otras, un buen manejo ambiental, controles químicos y controles orgánicos

Como controles ambientales, debemos tratar entre otras cosas, el no acumular Materias orgánicas en descomposición, hacer un manejo adecuado de compostaje, cambiar las camas de los establos y hacer un buen manejo de basuras.
moscas 4
Como uso de controles químicos debemos, tener en cuenta los siguientes paramentaros: hacer uso de productos específicos para este control, realizar muy bien las mezclas de los productos a utilizar, y hacer una aplicación adecuada del producto para cada animal tratado.

Estos controles pueden ser de aplicación cutánea (pour on), que después de aplicados en la piel del lomo, se absorben y pasan a la sangre. Otros se aplican por aspersión (bomba o mochila aspersora) o por inmersión (baño garrapaticida).

Algunos se aplican con “rascaderos” o “bolsas” colocados en lugares estratégicos como puertas de acceso a bebederos o saladeros, de tal suerte que los animales tienen contacto con el producto cuantas veces beban agua o consuman sal.

También está el uso de aretes impregnados con insecticida siendo esta una forma práctica de controlarlas.

Existe el control mecánico, por medio de trampas atrapamoscas, ya sea con recipientes con atrayentes o con uso de pegantes.
moscas 5
En mi finca hago un control adicional, por medio de la sal mineralizada(+), con un contenido del 10% de Azufre, teniendo un buen resultado, si tenemos en cuenta que en la zona donde estamos es bastante la incidencia de la mosca por haber un gran uso de la pollinaza en los potreros.

Según me explicaron el consumo de azufre en estos niveles incrementa la producción de Tiaminas en el cuerpo, generando con el tiempo un efecto repelente.
moscas 6
Existe el control biológico, con el uso de la avispa, Spalangia Cameroni que se encarga de hacer un control desde el momento de la postura de huevos de las moscas y así se va disminuyendo a futuro la población

Es importante resaltar que este tipo de control, se realiza directamente al 80% de la población que es la no visible, conformada por pupas, larvas y huevos.

Finalmente es importante mencionar la existencia del Tábano que es otro insecto que nos produce grandes daños en el ganado y últimamente estamos viendo una alta incidencia de Tripanosomiasis, en nuestras ganaderías siendo este su principal transmisor.

 

JORGE HUMBERTO GARCIA H.

Un agrado poder compartir con usted mi programa GANADERÍA PRODUCTIVA Y MÁS LIMPIA
Estos son otros datos relacionados con la información que comparto
• TWITTER: @ganaderiaproduc
• FACEBOOK: Ganadería Productiva Jorge García
• PÁGINA WEB: www.ganaderiaproductivaymaslimpia.com
• CORREO: totogarcia-180@hotmail.com
• CELULAR: 3153755137
• TALLERES: 2 talleres mensuales máximo 8 participantes
Me gustaría compartiera esta información con sus amigos
Gracias

Read More

UNA BUENA PIRAMIDE

30 abril, 2014 • Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas, Sanidad • Views: 12787

Quiero compartir un tema encontrado en el libro Pastoreo Racional Voisin Tecnologia Agroecologica para el Tercer Milenio del Doctor Luiz Carlos Pinheiro Machado, Libro, que como se lo exprese a el directamente por medio del Blog Ganadero PROSEGAN, en respuesta a un comentario hecho por el, a un

LAS COSAS PEQUEÑAS EN GANADERIA

25 abril, 2014 • Agua, Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas, Sanidad • Views: 8272

En el negocio ganadero(+), nos dedicamos a producir crías, leche o kilos de carne, claro está que para tener buenos resultados en los tres programas es indispensable, tener el alimento suficiente, para producir los kilos de carne necesarios, para que los animales estén en buenas condiciones,

CEBA DE 12 NOVILLAS EN 2 HECTAREAS

23 abril, 2014 • Experiencias, Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas • Views: 15843

Este es el nuevo programa que inicio este mes de abril de 2014, en el cual proyecto hacer una ceba de novillas en 2 hectáreas, trabajo ya realizado antes en 1  y  5 hectáreas, con buenos resultados. Según las cifras Nacionales el peso promedio de ocupación por hectárea está cercano a los

LA COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS

14 abril, 2014 • Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas, Suelos • Views: 14512

Se calcula que la presión de pisoteo de un bovino de 400 kilos es de 3,5 kilogramos por centímetro cuadrado (Peterson1961) La compactación del suelo se produce al destruirse los poros y  micro poros del suelo por el pisoteo de lo animales. Según lo comentado en un artículo anterior, en el

EN GANADERIA 1 + 1 NO ES 2

7 abril, 2014 • Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas, Suelos • Views: 7908

Creemos que el negocio ganadero es similar a  programas industriales, con medidas únicas y resultados únicos.    Continuamente recibimos información sobre resultados y medidas de sistemas empleados en los programas ganaderos:  – Que la mejor fórmula para suplementar y que produce

QUE TAL EL VERANITO

6 abril, 2014 • Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas • Views: 3794

Continuando con la publicación de mis artículos en el sitio web, tenía planeado  compartir hace unos dias un artículo relacionado con el manejo en épocas de verano, pero surgieron comentarios sobre el cambio de clima para finales del mes de marzo y abril ,donde se esperaba  un aumento de

LA FORMULA – MI FORMULA – LA FORMULA GARCIA

25 marzo, 2014 • Experiencias, Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas, Varios • Views: 21184

En este artículo quiero presentar, la forma como he hecho el cálculo, para guiarme a la hora de hacer ocupaciones de potreros, es tan solo una guía, en la cual me he basado en parámetros ya estudiados de mucho tiempo atrás, solo que trate de combinarlos para llegar a obtener unas cifras

MI FORMULA- UN CÁLCULO SIMPLE PARA MEJORAR CARGAS POR HECTAREA

18 marzo, 2014 • Ganadería, Ganadería y Negocio, Pasturas • Views: 10538

Cada vez más estoy convencido que para mejorar las cifras ganaderas, lo más fácil, es saber llevar un buen manejo de praderas, siendo fundamental tener un excelente conocimiento de  ellas y así poder obtener el mayor rendimiento de  los animales que las consumen. Desde hace ya más de 8 años

” Vendí a $100 más para Bogotá, Eso sí, de 506 kilos – Buenísimos “

13 marzo, 2014 • Ganadería, Ganadería y Negocio, Varios • Views: 6094

Me toco recurrir a Google para acordarme de una fecha, el partido en que a Maradona le cambio la historia del fútbol, el 5-0 de Colombia a Argentina,  5 de septiembre del 1993. Esto para realmente contarles una intervención de un experto argentino en carnes, en un seminario en agro expo, en